miércoles, 5 de diciembre de 2012

Juan Pablo II, el mensajero de la paz

A continuación se mostrará un pequeño punto de vista y si se quiere, resumen del libro "De la persona a la aldea global, de la mano de Juan Pablo II y de Benedicto XVI" - Mariano Fazio

A lo largo de la historia del hombre, se ha planteado el reto filosófico de la lucha entre el bien y el mal. Las posturas de la iglesia sobre este respecto, en otros tiempos, fueron coercitivas y negaban la voluntad del hombre a través de la imposición de un Dios castigador e implacable.

Entre los líderes contemporáneos de la iglesia católica, es preciso distinguir a Juan Pablo II como dueño de un pensamiento y actitud de amor, humildad, servicio, apertura, respeto y exaltación de valores humanos más allá de la misma religión. Se distinguió por transitar el mundo entero llevando un mensaje de unidad y respeto a la humanidad.

Juan Pablo II, el mensajero de la paz, dejo su legado escrito a través de postulados que definen al hombre, a la familia, a la comunidad, a las naciones, a la cultura, a los sistemas de gobierno, a la economía y a los medios de comunicación, como totales acreedores de la dignidad y del derecho al respeto por sus valores morales.

Este legado también es claro al exigir al hombre el deber de respetar al mismo hombre y a la vida; proteger a los más débiles y actuar en sintonía con el valor más hermoso que la humanidad puede profesar, que es el amor al prójimo.

Así las estructuras políticas, económicas y comunicacionales de cada nación están llamadas a procedes con rectitud, garantizando con vehemencia el respeto por la dignidad del ser humano, proporcionándole los medios necesarios para resguardar su desarrollo conforme a los valores humanos.

Esta postura viene a ser reforzada por el Papa Ratzinger, quien continúa la hermosa labor de Juan Pablo II, alentando a la humanidad a la lucha por la preservación del espíritu, del respeto a Dios, del amor y el servicio incondicional y de la instauración de un mundo mejor.




martes, 4 de diciembre de 2012

¿Lenguaje Animal?

"El lenguaje, desde Aristóteles, se ha considerado como una de las características esenciales del ser humano. Con el <giro lingüístico> de la filosofía en el siglo XX adquirió mucha más importancia. El lenguaje deja de ser tratado como un objeto de la filosofía y por primera vez se tiene en cuenta como condición de posibilidad de la filosofía."  - Juan Manuel Burgos, Una guía para la Existencia

"El lenguaje es la casa del ser" - M. Heidegger, Carta sobre el humanismo

"El ser que puede ser comprendido, es el lenguaje" - H. G Gadamer, "Hombre y lenguaje", en Verdad y método

Actualmente, para todos los humanos, el lenguaje es realmente importante ya que sin él no podríamos hablar. Modula nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos. Hay lenguaje cuando los sonidos dejan de ser sonidos para convertirse en fonemas y de esta manera poder referirnos a un objeto sin necesidad de tenerlo presente.

“El lenguaje es la producción de fonemas creada al hablar que tiene lugar en la comunidad humana” – Burgos

Todo esto se refiere al lenguaje humano como tal, pero si esto es así… ¿En dónde queda el “lenguaje” animal?

Sabemos que los animales tienen una especie de comunicación y normalmente se suele deducir que en donde haya comunicación tiene que haber lenguaje. Esto resulta falso y se explicará el por qué más adelante.

El lenguaje es lo que permite el habla y por lo tanto consta de PALABRA. Una de las cosas que diferencia nuestro lenguaje del “lenguaje animal” es precisamente que este no tiene PALABRA. Entonces, ¿realmente hay un lenguaje animal? Para responder esta pregunta eficazmente, se harán comparaciones entre el lenguaje humano y el lenguaje animal:
  1. El lenguaje humano no es instintivo, este se forma y se transmite de generación en generación a través de un complejo proceso de aprendizaje. En el animal, su lenguaje es totalmente instintivo e involuntario. No cambia a través del tiempo ya que se transmite de manera biológica (está en su naturaleza)
  2. El lenguaje humano tiene una doble estructura – dualidad –: Podemos observar que una frase está formada por muchas palabras con un significado cada una, pero también podemos decir que una frase está compuesta por muchas letras que no tienen en sí ningún significado. Esta doble estructura no la tiene el lenguaje animal, pues esta capacidad va ligada con la vida intelectual humana. 
  3. El lenguaje propiamente humano es dígito, aunque también puede ser icónico. El lenguaje animal es solo icónico. 
  4. El lenguaje animal no se aprende, mientras que el humano sí 
  5. Gracias al lenguaje humano se puede hablar de un objeto que no esté presente ya que, por los acuerdos convencionales del lenguaje se puede hacer referencia a cualquier objeto, en cualquier momento y lugar. Parece que prácticamente ningún animal puede hacer esto. 
  6. En el lenguaje humano interviene el racionalismo. Los animales no poseen ningún tipo de racionalismo; por lo tanto no entienden lo que dicen, si logran “hablar”. Por ejemplo: El loro puede lograr decir “Hola, buenos días” porque lo escucha todos los días pero no porque entienda lo que esa frase significa en sí.

Con algunas de estas diferencias, podemos concluir que los animales transmiten una serie de sonidos/ruidos con los cuales logran comunicarse, pero estos no forman parte de un lenguaje sino de una comunicación, ya que en una comunicación no tiene que existir un lenguaje. Por lo tanto, no se le puede llamar “Lenguaje” Animal sino Comunicación Animal.

¡Los animales se comunican! ¡No lo olvides!… Pero no tienen un “lenguaje” como tal.
 

Esta información fue extraída de los siguientes textos:
- Antropología: Una Guía para la Existencia, Juan Manuel Burgos
- Filosofía del lenguaje, Conesa y Nubiola